Hábito y conducta automatizada
Continuamos nuestra serie de tutoriales enfocada al trabajo de la atención en las artes marciales y los deportes de combate, nos enfocamos en lo hábitos y conductas automatizadas.
El proceso de la atención requiere un consumo de gran parte de los recursos cognitivos disponibles en cada momento. Ya William James decía que el hábito disminuye la atención consciente necesaria para ejecutar nuestros actos. Cuando una conducta se automatiza la demanda de recursos atencionales disminuye.
El hábito, la repetición, facilita la automatización de nuestros movimientos, respuestas o conductas, permitiendo que puedan realizarse sin interferir o ser interferidas por otras acciones o conductas en curso que demanden los mismos recursos. Las conductas automatizadas son independientes del control atencional voluntario, sin que seamos conscientes de la ejecución de la mismas.
La repetición de patrones de respuesta facilita la automatización. Es frecuente en artes marciales. Pero mejor extender este trabajo de automatización a procesos más amplios, que incluyan identificación del estímulo, elección de respuesta, ejecución de la misma, control de dicha ejecución por si requiere modificación por error propio o movilidad del contrario. O sea, ganando automatización en todas las fases o elementos del proceso atencional, de las que ya hemos hablado.
