[vc_row][vc_column][vc_column_text]¡Hola a todos! A través de este artículo estrenamos una nueva sección en el blog, enfocada al papel del entrenador.
Y como reza el título, esta sección pretende ser un espacio dedicado a desarrollar aquellos aspectos y conceptos que todo entrenador de artes marciales en particular, y cualquier entrenador en general, debe conocer sobre entrenamiento deportivo, para poder realizar una labor de calidad, tanto a nivel personal como profesional.
Es importante destacar que nos encontramos en un sector en el que existe mucha competencia. Nos referimos al sector deportivo, y dentro de éste al ámbito de la actividad física y fitness, el cual se encuentra en continuo crecimiento y como sabemos, las artes marciales son una parte cada vez más importante del mismo.
Es bastante común encontrar clases de judo, taekwondo, brasilian jiu jitsu, boxeo, etc en centros deportivos. Lejos quedan aquellos años en los que, para practicar una disciplina marcial, solo se podía acudir a un centro especializado.
Este hecho ha resultado beneficioso para las artes marciales, pues al tener una mayor visibilidad, son conocidas y practicadas por un mayor número de personas. Y este hecho, permite que cada vez más profesionales puedan vivir de la enseñanza y entrenamiento de las artes marciales. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Mayor conocimiento, mejora de nuestras clases como entrenadores y de nuestros entrenamientos
Sin embargo, este cambio conlleva una adaptación por parte de los profesionales que quieran vivir de las artes marciales, ya que, debido a la exigencia y especialización que estas disciplinas requieren, normalmente solemos encontrar profesionales muy especializados en la técnica marcial en cuestión, pero que por otra parte, presentan ciertas carencias lógicas en otros aspectos relacionados con el entrenamiento, tales como conocimientos fisiológicos, anatómicos o de planificación y entrenamiento deportivo, que a priori parecen no tener demasiada relevancia en el sector de las artes marciales.
Desde nuestro punto de vista, consideramos que dichos conocimientos son necesarios si se pretende mejorar, de un modo holístico, la condición física de la persona que queremos entrenar.
Por este motivo surge esta sección. Nuestra intención no es otra que la de aportar una pequeña ayuda, y explicar con ejemplos claros y un lenguaje cercano, aquellos aspectos relacionados con el entrenamiento deportivo que creemos que son necesarios, y que pueden resultar muy útiles para los entrenadores.
Para ello contaremos con 4 secciones principales, sobre las que iremos publicando artículos:
- Introducción a los principios de entrenamiento deportivo.
- Metodología de entrenamiento.
- Capacidades físicas y entrenamiento.
- Ámbito fitness, nuevas tendencias y novedades, entrenamiento personal y consejos prácticos.
A continuación, explicaremos brevemente cada una de las secciones.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2061″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
1. Los principios de entrenamiento deportivo
Introducción
En el ámbito de la actividad física y el deporte, independientemente de la modalidad o disciplina practicada, vemos cada día como surgen numerosas novedades, ya sea en forma de nuevas técnicas, ejercicios y/o metodologías diseñadas para revolucionar el entrenamiento como es conocido hasta el momento.
Es importante que exista una continua labor investigadora de calidad, que posibilite el avance y la mejora en los sistemas de entrenamiento utilizados, pero a su vez, es fundamental que se apliquen los principios del entrenamiento deportivo, tan investigados y respaldados a lo largo de las últimas décadas por la comunidad científica. Esto garantizará la calidad, la seguridad y la eficacia de la actividad realizada.
¿Qué son los principios del entrenamiento deportivo?
Estos principios derivan de todas las investigaciones realizadas, y se postulan como aquellos “conocimientos básicos” que todo entrenador debe entender y aplicar, si pretende planificar de manera adecuada el entrenamiento para conseguir los objetivos propuestos.
Son como una serie de reglas genéricas, que rigen el desarrollo de la condición física en el ser humano y todos los sistemas que lo componen, en relación con el entrenamiento.
Un entrenamiento puede ser muy novedoso, o puede resultar divertido para quien lo realiza, pero si no se sustenta en la aplicación de los citados principios, de un modo coherente y riguroso, con mucha probabilidad se convertirá en un entrenamiento ineficaz.
¿Cuáles son los principios de entrenamiento?
A lo largo de varios artículos vamos a desgranar estos principios, tratando de exponerlos de manera clara y con ejemplos prácticos que sean de utilidad. En concreto, hablaremos de los principios más conocidos y utilizados, los cuales son:
- Principio de la unidad funcional
- Principio del estímulo eficaz
- Principio de progresión
- Principio de reserva de adaptación
- Principio de variedad
- Principio de la relación carga-descanso
- Principio de la repetición y continuidad
- Principio de la periodización
- Principio de individualización
- Principio de la especialización progresiva y la multilateralidad
- Principio de la alternancia de los componentes del entrenamiento
- Principio de la participación activa y consciente
- Principio de especificidad o Modelación
- Principio de Transferencia
Esperamos que esta serie de artículos resulten útiles para comprender como funciona nuestro cuerpo, y cómo reacciona ante los estímulos que le proporciona el entrenamiento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
2. Metodología del entrenamiento.
Si es importante adquirir unos conocimientos sólidos en entrenamiento deportivo, lo es aún más saber aplicarlos para conseguir los objetivos deseados.
Por esta razón, a lo largo de diversos artículos explicaremos aspectos clave sobre metodología del entrenamiento.
Especialmente nos centraremos en aquellos aspectos que debemos conocer para diseñar sesiones de entrenamiento, y cómo distribuir estas sesiones a lo largo del tiempo, o lo que es lo mismo, planificar el entrenamiento.
Por otro lado, abordaremos conceptos clave para transmitir dicha información, la diferencia entre el entrenamiento de grupos y el personalizado, los canales de comunicación adecuados y todas aquellas herramientas que podemos utilizar para programar, medir, evaluar y en definitiva, mejorar nuestro cometido.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2062″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
3. Capacidades físicas y entrenamiento.
Cuando hablamos de entrenamiento hablamos de mejora de las capacidades físicas del ser humano, entendiendo éstas como:
El conjunto de aptitudes que definen la condición física de un individuo, y lo capacitan para la realización de actividad física, tanto en la vida diaria como a nivel deportivo.
El entrenamiento de estas capacidades es lo que posibilita la mejora del sujeto, y otorga un mayor rendimiento.
Principalmente abordaremos el estudio de las capacidades físicas básicas (CFB) según la clasificación de Blazquez (1993), estas son:
- Fuerza.
- Resistencia.
- Velocidad.
- Flexibilidad.
Posteriormente abordaremos otra serie de capacidades comúnmente denominadas derivadas o complementarias, muchas veces resultantes de la combinación de capacidades físicas básicas, tales como la potencia, el equilibrio, la agilidad…
Explicaremos en qué consisten cada una de estas capacidades, su clasificación, ejercicios y métodos para su mejora.
Además, nos centraremos en desterrar falsos mitos y creencias erróneas sobre entrenamiento, que se encuentran muy arraigados en el pensamiento colectivo de muchas personas que entrenan diariamente, y que no conocen cómo funciona nuestro cuerpo y cuál es la mejor manera de conseguir que progrese.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
4. Ámbito fitness, nuevas tendencias y novedades, entrenamiento personal y consejos prácticos.
Al comienzo de este artículo hablábamos de la irrupción de las artes marciales en el ámbito de los centros deportivos, ubicados dentro del sector del Fitness y el Welness.
Por este motivo es importante conocer aquellos aspectos claves del entorno en el que se desarrolla nuestro trabajo. A lo largo de esta sección explicaremos qué son los conceptos de Fitness y Welness y como se encuentran relacionados entre sí.
También haremos un repaso por las principales actividades que podemos encontrar, las nuevas tendencias de entrenamiento y todas aquellas novedades de interés para los entrenadores.
Del mismo modo, será una sección muy variada que contendrá otros artículos de carácter práctico, que abordarán diversos temas que creemos resultarán útiles para todo aquel que quiera dedicarse a desarrollar su labor como entrenador personal.
Esta información estará basada en nuestros años de experiencia como entrenadores y resultarán útiles para evitar cometer errores y/o mejorar el servicio que aportamos al cliente.
Esperamos que estos artículos cumplan con su cometido, sirvan para aclarar conceptos y establecer unas bases de conocimiento en numerosos aspectos del entrenamiento deportivo, para que posteriormente cada persona que los lea pueda adaptarlos y aplicarlos a sus clases y entrenamientos, o seguir investigando y profundizando en aquellos aspectos que considere más relevantes para su labor profesional.
¡Comenzamos!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]