Home Entrevistas Espectáculos deportivos, artes Marciales y Deportes

Espectáculos deportivos, artes Marciales y Deportes

por Editorial

[vc_row rt_row_background_width=»default» rt_row_style=»default-style» rt_row_borders=»» rt_row_paddings=»true» rt_bg_effect=»classic» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»cover» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll» rt_bg_video_format=»self-hosted»][vc_column rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_column_text]

Espectáculos deportivos:

Los espectáculos deportivos son un fenómeno cada vez más en auge. Y se acrecienta el debate acerca de las Artes Marciales y sus similitudes o diferencias con los deportes de contacto.

Aunque no es algo nuevo, cada vez es más frecuente escuchar o leer comentarios del tipo “yo hago Artes Marciales, no deporte”.

Y en principio, no debería tener mayor importancia, salvo que en la mayoría de las ocasiones existe una clara incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace, y quizá también con lo que se piensa.

Este incremento en estas posiciones puede deberse, en mi opinión, al auge de los espectáculos deportivos de MMA o de otros deportes de combate. Y esto supone un problema.

Identificar espectáculo deportivo con actividad deportiva encierra cierta perversión,  en muchos casos interesada. Los espectáculos deportivos aportan promoción de la actividad, lo que puede suponer mayor interés y, por tanto, más practicantes.

Pero lo que se muestra en los eventos no siempre es positivo. Ocurre con las Artes Marciales y deportes de combate, y también en otros deportes.

Cuanto más dinero se mueve en estos espectáculos, mayor difusión, y también repercusión de lo negativo. Pero condenar el fútbol o las MMA como deportes, por el comportamiento de algunos de sus profesionales o seguidores de estos espectáculos, es injusto.

Atribuir al deporte el mal comportamiento de las personas, y no a esas personas, supone una generalización peligrosa. Y puestos a generalizar, en todas las disciplinas y profesiones encontraríamos ejemplos de malos comportamientos.

Privar a un niño de la práctica de un deporte, porque algunos de los profesionales del espectáculo deportivo no responden a lo que se espera de un deportista, es perjudicial para el niño.

Lo que deberemos atender es a la profesionalidad y comportamiento de las personas a las que encargamos la formación y práctica deportiva de los niños, o la nuestra.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row rt_row_background_width=»default» rt_row_style=»default-style» rt_column_placement=»middle» rt_row_borders=»» rt_row_paddings=»true» rt_bg_effect=»classic» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»cover» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll» rt_bg_video_format=»self-hosted»][vc_column width=»1/2″ rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_column_text]

Deporte y Artes Marciales

Pero volvamos a la diferenciación Artes Marciales y deporte. Los deportes son algo más que actividad física, o para ser más preciso, más que ejercicio físico. Pero son actividad/ejercicio física/o.

Las Artes Marciales son algo más que deporte. Pero en la mayoría de las ocasiones, son deporte, y en los casos que no pueden encuadrarse como tal, son actividad física y ejercicio.

La RAE define el deporte como actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″ rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_empty_space][vc_single_image image=»1646″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aunque la competición es algo que todos identifican como diferenciador del deporte con respecto a la actividad física, no es elemento obligado para esta definición, dando prioridad a los conceptos de entrenamiento y normativa/reglamentación de la práctica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row rt_row_background_width=»default» rt_row_style=»default-style» rt_row_borders=»» rt_row_paddings=»true» rt_bg_effect=»classic» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»cover» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll» rt_bg_video_format=»self-hosted»][vc_column width=»1/2″ rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_column_text]Por su parte, la Carta Europea del deporte lo define como “Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles”.

Aquí, de nuevo, la competición es sólo uno de los posibles objetivos del deporte, no el único. Y lo interesante es la utilización de conceptos como “expresión o la mejora de la condición física y psíquica”, así como “el desarrollo de las relaciones sociales”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″ rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_column_text]Por ello, los que rechazan el concepto deporte para las Artes Marciales porque su objetivo no es la competición, están focalizando su argumentación sólo en una manifestación de la práctica deportiva.

Pero lo más divertido, es escuchar o leer a muchos que se llenan la boca con el lema no somos deporte, somos Arte Marcial, y después ver que se pasan la vida de competición en competición, y que centran su promoción y entrenamiento en objetivos competitivos.

Y ojo, me parece un enfoque tan bueno como cualquier otro en las Artes Marciales. Con lo que no puedo estar de acuerdo es con la incongruencia, y sobre todo porque destila un tufo de “superioridad” moral, con esa actitud de “fariseísmo marcial” de la que hablé en su día.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row rt_row_background_width=»default» rt_row_style=»default-style» rt_row_borders=»» rt_row_paddings=»true» rt_bg_effect=»classic» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»cover» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll» rt_bg_video_format=»self-hosted»][vc_column width=»1/2″ rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_single_image image=»1647″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_empty_space height=»50px»][vc_column_text]

«Se puede hacer Karate como actividad física, se puede entrenar Karate como deporte, y se puede vivir Karate como Arte Marcial. Todo depende del maestro, del dojo/escuela y del alumno»

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″ rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_column_text]

Valores

Y es que, el otro gran argumento para diferenciarse del deporte son “los valores”. Cuando se traslada la idea de que las Artes Marciales trasmiten valores,  como algo exclusivo y característico frente al deporte y otras actividades físicas, se hace siempre desde un “pedestal”, que nada corresponde con los valores de humildad y respeto que deberían cumplir.

Si crees que eres superior a quien corre o juega a pádel, o que tu disciplina marcial es mejor que pilates o aquagym, entonces, puedo asegurarte que no eres un artista marcial, sólo entrenas una actividad que permite serlo.

En una escuela deportiva se trabajan y trasmiten valores como el compromiso, esfuerzo, compañerismo, honestidad, humildad, superación, respeto, etc.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Y por propia experiencia, en algunos casos, mucho más que en algunas escuelas de Artes Marciales.

Pero sí, las Artes Marciales son algo más que deporte, algo más que actividad física. Junto al entrenamiento y a la mejora de la condición física, y al desarrollo de destrezas físicas y psíquicas, hay un componente de expresión y estética que comparte con otras disciplinas, como la gimnasia, el patinaje, etc.

Junto al desarrollo de relaciones sociales, hay toda una historia y filosofía propias de cada escuela, una cultura y una forma de vida.

Pero se puede hacer Karate como actividad física, se puede entrenar Karate como deporte, y se puede vivir Karate como Arte Marcial. Todo depende del maestro, del dojo/escuela y del alumno.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row rt_row_background_width=»default» rt_row_style=»default-style» rt_row_borders=»» rt_row_paddings=»true» rt_bg_effect=»classic» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»cover» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll» rt_bg_video_format=»self-hosted»][vc_column rt_wrp_col_paddings=»false» rt_border_top=»» rt_border_bottom=»» rt_border_left=»» rt_border_right=»» rt_border_top_mobile=»» rt_border_bottom_mobile=»» rt_border_left_mobile=»» rt_border_right_mobile=»» rt_bg_image_repeat=»repeat» rt_bg_size=»auto auto» rt_bg_position=»right top» rt_bg_attachment=»scroll»][vc_column_text]En la actualidad encontramos multitud de enfoques de entrenamiento y enseñanza de diferentes disciplinas marciales. Los hay que buscan la eficacia máxima del combate, para respetar el origen y funcionalidad de estas disciplinas.

Los hay que buscan la tradición, el desarrollo personal y expresión a través de prácticas centenarias. También los que quieren comprobar su destreza en competición. Y todo un abanico de combinaciones posibles de los componentes marciales, físicos, espirituales, culturales, etc.

Es una verdadera fortuna contar con la riqueza que nos ofrecen las Artes Marciales y deportes de combate. Respeta y se congruente con lo que eliges.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Pulse aceptar si está de acuerdo. Aceptar Leer más...