Home Editorial La Flor del Dojo – Entrevista a Juan M. Aguado

La Flor del Dojo – Entrevista a Juan M. Aguado

por Editorial

Introducción

El mundo editorial de Artes Marciales es limitado, y fundamentalmente nos ofrece libros técnicos o metodológicos de diferentes disciplinas. Por ello, siempre es una buena noticia que aparezcan novedades como La Flor del Dojo, una novela en la que están presentes las Artes Marciales y sus valores, y que permite así llegar a un público no necesariamente ya introducido en la práctica de estas disciplinas.

Su autor es Juan M. Aguado, un profesor de educación primaria, con mención en educación física, y practicante de Artes Marciales desde hace unos 20 años. Comenzó con Karate Kyokushinkai, y posteriormente con Shito Ryu y Kickboxing.

Aunque el propio autor pensó está obra para adolescentes, como nos cuenta en la entrevista, los comentarios de personas de todas las edades en plataformas como Amazon son muy favorables, por lo que desde aquí os animamos a sumergiros en la historia de Hana y Jon, los protagonistas de La Flor del Dojo.

Como siempre, nos gusta contar con las impresiones del autor sobre el libro, y por ello hemos realizado una entrevista que os dejamos a continuación.


Entrevista

Hace unos meses se publicó La Flor del Dojo, tu primera novela ¿A quién va dirigida principalmente, y qué va a encontrar el que se anime a comprarla?

Es una novela juvenil, está indicado sobre todo para chicas y chicos de entre 13 y 18 años. Pero me ha sorprendido que ha tenido muy buena acogida entre público más adulto, que la ha disfrutado mucho según me han hecho saber. Es una historia en la cual fácilmente mucha gente se puede identificar, ya que trata temas tan universales como la amistad, la superación personal, el amor, el crecimiento, etc.

¿Cómo surge y qué pretende este libro?

La idea se me ocurrió hace más de 10 años, cuando practicaba karate kyokushinkai, me sorprendió ver que había muchas menos mujeres que hombres practicando este arte marcial y me pregunté el porqué. El libro pretende hacer ver que las artes marciales, y en concreto el karate, está abierto a todo el mundo, sin importar si eres hombre o mujer, de donde provengas, a quién ames, etc. Busca, sobre todo, la igualdad a través de una bonita historia de amistad entre una chica y un chico…

Las Artes Marciales, más concretamente el Karate, forman parte de esta historia. Los protagonistas llegan a estas disciplinas por el acoso. ¿Cómo crees que ayudan las artes marciales ante este grave problema?

De muchas maneras posibles. Dada mi profesión como maestro de educación primaria he podido observar cómo los chicos que sufren, o han sufrido algún tipo de acoso, suele ser gente que se retrae del mundo, se vuelve tímida, se aíslan, muchas veces pierden las habilidades sociales, y precisamente el kárate puede ayudar a desarrollar estas últimas, además de otorgar al practicante seguridad en sí mismo al ir superando poco a poco metas, como obtener un cinturón superior, superar un examen, participar en una competición, etc.

Leyendo las reseñas de lectores en diferentes plataformas, casi todos coinciden en que es una historia llena de valores, que engancha. ¿Era un objetivo de la novela mostrar esos valores, o ha sido la propia historia la que ha ido dando protagonismo a estos valores de los personajes?

Si, para mí era muy importante recuperar ciertos valores que en muchas ocasiones se están perdiendo, como el respeto, por ejemplo, o la lucha por los objetivos que nos proponemos sin rendirnos a las adversidades que se nos puedan presentar. Los personajes tienen sus vivencias, más o menos traumáticas, más o menos felices, que van definiendo su carácter, ellos se equivocan, como todos hacemos a lo largo de la vida e intentan aprender de sus errores guiados por buenos maestros. Al final, la vida se trata un poco de eso, de un aprendizaje constante el cual, según mi opinión, nos tiene que acompañar durante todo el tiempo que pasamos en este mundo.

¿Cómo ha sido la acogida de la novela hasta el momento?

Muy buena. Por suerte he recibido muy buenas críticas, en plataformas como Amazon, redes sociales… Incluso grandes maestros de artes marciales que la han leído me han felicitado por la misma, siendo para mí todo un honor que la gente del mundo haya sabido comprender lo que quería contar. Por otro lado, me ha encantado que gente haya descubierto las artes marciales, y el kárate, gracias a mi libro y que incluso se hayan sentido tentados por probarlas.

También escribes el blog Xperienciamarcial, y has iniciado una serie de podcast. ¿Qué contenidos quieres desarrollar en estos medios, y para qué tipo de público?

Desde Xperiencia Marcial queremos dar a conocer el mundo de las artes marciales como lo que es, un mundo abierto a todos, en donde se pueden aprender grandes cosas útiles para la vida. Muchas veces, se tiene la visión de que las artes marciales son solo violencia y nada más lejos de la realidad. A través de las entrevistas y vídeos que estamos haciendo, se puede ver que hay gente de todo tipo y que cada uno tiene su experiencia (de ahí el nombre) y lo que estas prácticas les han aportado en su día a día, que suele ser mucho. En resumen, intentamos hacer un canal lleno de cultura marcial y motivación personal para todos los públicos.

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Ahora mismo estoy centrado en seguir escribiendo libros, quizás el próximo esté listo para el año que viene. También estamos intentando dar más contenido a los canales de xperiencia marcial para llegar a más gente y que estas personas conozcan este apasionante mundo que tiene tanto que ofrecer, y sobre todo seguir practicando kárate, actividad que creo que desarrollaré el resto de la vida, al menos, siempre que el cuerpo me lo permita.

¿Cuáles son, a tu juicio, las características que debe tener un buen maestro de artes marciales?

Sobre todo, ser una persona de mente abierta. Saber crecer junto a tus alumnos y con el mundo actual. No se deben enseñar ni aprender las artes marciales como hace 20 años, ni como hace 50 o 100. El mundo está cambiando, y aunque en algunas cosas mantengamos las tradiciones y los valores que estas nos aportan, también hay que saber adaptarse a los nuevos tiempos y no tener miedo a dar pasos en esa dirección.


Obtener la flor del dojo:

Podéis obtener la Flor del Dojo directamente en Amazon, en su versión electrónica o en formato físico:


Gracias por tu disponibilidad y colaboración en esta entrevista, y mucha suerte con tus proyectos y con el libro.

Artículos relacionados

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Pulse aceptar si está de acuerdo. Aceptar Leer más...