¿Qué es el Judo?
El judo es una de las Artes Marciales mas practicadas en la actualidad. Destacando su presencia en el continente europeo. Especialmente en Francia, país desde el que empezó su divulgación en el continente.
Se trata de un arte marcial que surge como la evolución de algunos estilos de Jiu-Jitsu, centrándose especialmente en las técnicas de derribos, proyecciones en posición de firme. Y en controles y luxaciones en el suelo.
Judo en Japonés: 柔道 (Jūdō)
¿Cuándo surge el Judo?
El Judo es creado por Jigoro Kano en el siglo XIX, en la época previa a la Segunda Guerra Mundial y alcanza gran reconocimiento mundial tras esta, gracias a su efectividad y a la difusión del mismo por parte de su creador y sus discípulos.
La vestimenta: El Judogi
Los practicantes de Judo, durante su practica se presentan ataviados con un kimono llamado Judogi, que en la actualidad puede ser de color Blanco o Azul (originalmente solo era blanco). El azul solo es permitido en el desarrollo de la competición pero nunca en la realización de los katas.
Dicha vestimenta de práctica deriva de las vestimentas tradicionales de Japón antes del siglo XX, y es complementado con un cinturón llamado obi, cuyo color marca el grado de conocimiento del practicante.
Estos judogis acostumbran a ser de algodón y de un tramado grueso para conferirles mayor resistencia a los agarres y tirones.
El camino de la «no resistencia»
El principio fundamental sobre el que descansa toda la técnica y estrategia del judo es el hecho de ceder ante las fuerzas del adversario con el fin de optimizar nuestros esfuerzos, mantener nuestro equilibrio de una forma óptima y anular la fuerza del adversario.
¿Cuales son los fundamentos de lucha del Judo?
Los fundamento de lucha del judo se dividen a su vez en 2 cuerpos, en función a la situación en la que desarrolla la lucha:
Fundamentos de lucha en suelo o Ne Waza:
Que se centra en los movimientos de ataque y defensa en suelo, así como en las escapadas de las inmovilizaciones por parte del adversario (uke).
Fundamentos de lucha de píe o Tachi Waza:
Que se fundamenta en provocar el desequilibrio del judoka rival y mantener el propio.
¿Cómo se dividen las técnicas de Judo?
A su vez, las técnicas de este Arte Marcial se dividen atendiendo a su tipología en:
- 1. Técnicas de proyección ( nage-waza ): Son aquellas técnicas que pretende desplazar el centro de gravedad del judoka adversario para provocar su caída mediante una proyección o derribo.
- 2. Técnicas de inmovilización ( osae-komi-waza ): Formas que van encaminadas al control del adversario por oposición, y que evitan que el uke se ponga en pie.
- 3. Estrangulaciones ( shime-waza ): Técnicas que buscan la estrangulación del cuello del adversario con cualquier parte del cuerpo.
- 4. Luxaciones ( kansetsu-waza ): Trabajos enfocados al bloqueo de las articulaciones con cualquier parte del cuerpo. Muy restringidas en competición.
Beneficios de judo:
Los beneficios del judo han sido estudiados en numerosas ocasiones y desde distintos ángulos. Estando demostrados sus variados beneficios desde el punto de vista físico y psicológico.
Siendo además uno de los Artes Marciales más recomendados para la practica en edades escolares y en adolescentes.