Hirokazu Kanazawa: Shotokan Karate Do 10º Dan (3 mayo 1931 – 8 diciembre 2019)

¿Quién es Hirokazu Kanazawa?
Hirokazu Kanazawa es uno de los máximos exponentes del Kárate Shotokan, tanto por su valor como practicante y discípulo directo del creador de este estilo Gichin Funakoshi y el maestro Masatoshi Nakayama. Como por la divulgación de este maravilloso Arte Marcial como maestro en Hawai, USA y posteriormente en Europa.
“El Karate es la unión de tres cosas; la fuerza del cuerpo, la fuerza de los órganos internos y la fuerza del espíritu humano.”
Hirozaku Kanazawa
Hirokazu Kanazawa es, sin duda, uno de los grandes referentes de las Artes Marciales, uno de los Grandes Maestros que inspiran no sólo a muchas personas de su generación, sino a las de las siguientes generaciones.
Y lo hacen, superando las barreras de los estilos, ganándose el respeto y admiración de practicantes de cualquier Arte Marcial. Con él inauguramos una nueva categoría en nuestro blog, dedicada a reconocer a estas figuras indiscutibles que hacen grandes las Artes Marciales.
Los comienzos de Kanazawa:
Kanazawa Soke nació en la prefectura de Iwate en Japón. Se inició en la práctica del Judo, llegando a obtener el cinturón negro 2º Dan. En la Universidad de Takushoku comenzó su práctica de Shotokan Karate Do en 1952, bajo la instrucción ni más ni menos, que de Masatoshi Nakayama.
Tras su graduación en esta Universidad, ingresó en la JKA (Japan Karate Association). Pudo entrenar directamente con el fundador del Karate Shotokan, Gichin Funakoshi, además de con Nakayama y otros profesores de la época.
Su progresión fue realmente espectacular. Fue uno de los primeros en obtener la capacitación en el programa de instructores que llevó a cabo la JKA.
Soke en la competición:
En 1957 participó en el primer All Japan Karate Championship, a pesar de tener una muñeca rota, como él mismo recordaba en una entrevista realizada en Madrid en 2004 para Karate Total, de la que os dejamos el enlace al final del artículo:
«Unos días antes del campeonato me rompí la muñeca entrenando. Sabía que, lesionado, me impedirían competir, y ya lo tenía asumido. Pero dos días antes del torneo mi madre vino a Tokyo a verme. Hizo un largo viaje desde el norte de Japón, que es donde yo nací, y al verle le pregunté a qué venía. Respondió que a verme pelear y, cuando le dije que tenía un brazo roto, replicó que aún me quedaba el otro y las dos piernas, y que en Karate esas partes del cuerpo también son armas. Tuve que darle la razón y conseguí que un amigo mío que era doctor me vendase y me diese el visto bueno, habilitándome para competir bajo mi responsabilidad. Llegué al combate, con mi madre en las gradas, y fui a rezar esperando lograr la victoria en una ronda. Una sola sería suficiente. Vencí ese primer asalto y me retiré a rezar de nuevo, dando gracias y pidiendo que ya no más, ya que ganar implicaría seguir luchando y, con un brazo roto y vendado, no era buena idea.
Salí a pelear y gané; fue extraño porque tenía la sensación de que todo el mundo se movía muy lentamente. Finalmente fui el ganador del torneo. En la final recuerdo que varias buenas combinaciones al principio del combate hicieron que mi oponenente perdiese confianza en sí mismo. Lo noté y a base de técnicas jodan y chudan de pierna me llevé el torneo».
Un año más tarde, en la segunda edición de All Japan Karate Championship, se convirtió en el gran ganador, al vencer tanto en kumite (compartido con Takayuki Mikami) como en kata.
Su enfoque sobre el kárate como deporte:
A pesar de ser un defensor de la práctica tradicional del Karate, reconoció el valor de la competición deportiva, que permitió el crecimiento del Karate, pero advertía del peligro de pérdida de técnicas y de la propia esencia del Arte Marcial:

“El deporte era necesario para el Karate, pero hoy día ni es un deporte ni es un arte marcial. Espero que esto cambie y que el deporte y el arte marcial evolucionen por caminos diferentes. Tendremos un Karate que se practica como deporte, de forma separada, y un Karate tradicional que mantienen los estilos y que se pueda pasar a las siguientes generaciones. Uno puede empezar a entrenar Karate por el deporte, pero según pasen los años adherirse más a los valores del Arte e investigarlo más profundamente.”
La difusión del Kárate Shotokan fuera de Japón:
Obtuvo el 5º dan en 1961, trasladándose a Hawai como Instructor Jefe, con el encargo de enseñar y difundir el Kárate en las islas y Estados Unidos. Comienza así, lo que marcaría el resto de su vida, la dedicación a la divulgación y desarrollo del Karate. Allí comenzó con la práctica del Tai Chi Chuan, estilo Yang, con el maestro Yang Min Tsi.
“Estudié Tai Chi para mi Karate. Al principio era muy difícil para mí. Nada de tensión, sin fuerza, nada de músculos. Todo relajado, muy fluido… Al principio me movía en las clases de Tai Chi con la fuerza de un karateka. Fue muy frustrante los primeros años de estudio. Después de dos años, algo empezó a cambiar -el Tai Chi entró en mí.”
Permaneció en la JKA hasta 1977, consiguiendo el 7º dan por esta organización, y habiendo desempeñado funciones de Instructor Jefe para Alemania y Reino Unido, de la JKA Europa, director de la División Internacional de la JKA y entrenador del equipo de Japón.
Decidió abandonar esta organización por desavenencias con la dirección, fundando la Shotokan Karate Do International Federation (SKIF), que es hoy una de las organizaciones internacionales de Artes Marciales más potentes, con presencia en más de 100 países.
Video de Kata Sienchin de Karate Shotokan ejecutada por Hirokazu Kanazawa:
La Federación Internacional de Artes Marciales concedió a Hirokazu Kanazawa el 8º dan en 1978, el 9º dan en 1988 y el 10º dan en 2000. Continuó hasta su muerte, el 8 de diciembre de 2019, con su intensa labor de promoción y enseñanza del Karate por todo el mundo.
Obra escrita de Soke Sensei:
Hirokazu Kanazawa es autor de varios libros de karate, algunos de ellos imprescindibles en cualquier biblioteca de Artes Marciales:



Si quieres sabes más sobre la vida de este gran maestro no dejes de consultar los siguientes enlaces:
Página oficial de la Shotokan Karate-Do International Federation
Entrevista en octubre de 2004, Karate Total
http://www.karatetotal.com/karatekas/hirokazu_kanazawa.htm
Página SKIF España, biografía Hirozaku Kanazawa:
http://www.skifespana.com/Kancho%20Kanazawa.html
Artículo sobre el Tai Chi Chuan en el Karate tradicional
Artículo sobre Hirokazu Kanazawa
Artículo sobre Hirokazu Kanazawa en Wikipedia
https://en.wikipedia.org/wiki/Hirokazu_Kanazawa