Breve introducción ¿Quién es Katsuya Yamashiro?
Con más de 45 años de práctica de Karate, y más de 30 enseñando Goju Ryu, Katsuya Yamashiro es, sin duda, uno de los grandes referentes de este estilo, y del karate tradicional. Nació en Okinawa el 18 de agosto de 1959.
Comenzó a practicar Uechy Ryu Karate en la escuela secundaria con 16 años. Tres años después comenzó su aprendizaje de karate Goju Ryu con Aragaki Sensei, alumno directo de Chojun Miyagi. En 1987 fue presentado en el Dojo de Higaonna, Instructor Jefe Mundial de la I.O.G.K.F. Eran, según sus propias palabras “tiempos muy severos físicamente”, “practicábamos una sola técnica durante dos horas, kihones de 1000 repeticiones con Higaonna Sensei”.
Obtuvo importantes resultados en su incursión deportiva en el Karate, desde 1993 a 2008, consiguiendo 4 primeros puestos y tres segundos puestos en diferentes ediciones del abierto de Okinawa de karate a pleno contacto, así como el campeonato del mundo IOGKF en 1998.
En la actualidad es 8ª dan de Goju Ryu y Nidan de Okinawa Kobudo, reside y enseña en su Dojo en Naha, es Instructor Jefe de la I.O.G.K.F. en Japón, y participa en cursos y entrenamientos por todo el mundo. Tanto para los que conocen su figura y trayectoria, como para los que no, seguro que encontrarán en la entrevista muchas reflexiones de interés, no sólo para practicantes de Karate, sino para cualquier artista marcial.

Entrevista a Katsuya Yamashiro Sensei:
1.- ¿Por qué comenzó a practicar Karate?
En Okinawa, donde nací, el karate siempre ha estado cerca. Aprendí karate cuando era pequeño, viendo a mis familiares practicarlo e imitando lo que veía. Así es como aprendí a amar el karate.
2.- ¿Y por qué sigue entrenando y enseñando Karate después de tantos años?
Pienso que la razón por la que continúo haciendo karate es porque para mí es un método que me permite desarrollarme, mente y cuerpo al mismo tiempo. A través del entrenamiento, consigo estar cada vez más cerca de las formas de kata ideales confiadas por los maestros de karate anteriores y, a través del esfuerzo por cultivar mi espíritu, estoy tratando de alcanzar un tipo de karate que repose en la esencia de la cultura más profunda.
La razón por la que continúo enseñando karate es porque pienso que es una manera efectiva de educar a las personas. De un modo que trasciende el género, edad, profesión o región del mundo, la difusión del karate y la divulgación de sus técnicas eleva la naturaleza espiritual de la persona y, a través de la interacción con el sensei y el senpai, se les enseña a los estudiantes el código de comportamiento apropiado, cortesía y se les hace entender la importancia de “tener un corazón que hace lo correcto y que lo lleva a cabo hasta el final”.
3.- ¿Qué percepción tiene Katsuya Yamashiro de la situación actual de las artes marciales y del Karate?
Actualmente, pienso que budo y karate están divididos en dos tipos. Aquellos que son un deporte competitivo y aquellos que son parte de la cultura. Aunque no puedo negar que los de tipo deportivo pueden ser útiles para mejorar la técnica, me preocupa que, si solo damos importancia a los resultados y ponemos demasiado énfasis en cómo ganar, perderemos de vista la importancia de la mentalidad del budo. Las competiciones donde la gente es comparada con otros o juzgada por terceras partes, son sólo cuestiones temporales y no ayudan a determinar realmente cómo la persona debe vivir su propia vida. Aprender una mentalidad budo influye hasta en cómo movemos nuestros cuerpos. Pienso que antes de conseguir una victoria contra un oponente, es más importante conseguir primero una victoria sobre nosotros mismos.
4.- ¿Cuáles son sus próximos objetivos?
Mi próxima meta se basa en un “karate que eduque a las personas”. Considero que el budo trata menos de crecimiento físico y más sobre crecimiento espiritual. A través de la práctica del karate, me gustaría ayudar a enriquecer la mentalidad y las emociones de las personas y su naturaleza social. En 2017 obtuve el octavo dan, pero sigo pensando que necesito mucho más entrenamiento. Voy a tratar de convertirme en mi propia versión ideal de lo que ha de ser un octavo dan, una versión que todo el mundo pueda admirar.
5.- ¿Qué espera de un alumno en su escuela?
La cortesía y comportamiento aprendidos en el dojo deben ser puestos en práctica en la vida diaria. La fortaleza y perseverancia educadas a través del entrenamiento, se convierten en la fuerza conductora que permite a las personas lidiar adecuadamente con situaciones difíciles en sus vidas. Además, a través de la mejora en aspectos técnicos y fuerza física, uno se convierte en el tipo de persona que tiene aprecio y gratitud hacia otras personas.
6.- Para los que aún no lo hacen, ¿para qué practicar Goju Ryu Karate?
Lo primero de todo, tu postura mejorará. Los katas en Goju-ryu se realizan a través de movimientos hacia adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda y rodando. Esto educa el propio sentido de eje central del cuerpo y mejora la postura. Una vez que la postura ha mejorado, la respiración se volverá más profunda. Cuando la respiración sea más profunda, la mente y el corazón serán capaces del logar una mejor relajación. Por lo que la mejora de la postura proporciona relajación y una mejor salud.
7.- Por último ¿cuáles son las características que tiene o debe tener, a su juicio, un maestro de artes marciales?
Un sensei ha de esforzarse, por sí mismo, para conservar su mente firme en la fuente del budo, y entrenar de modo que las técnicas de esta profunda cultura, estén completamente arraigadas en su cuerpo.
Agradecer una vez más a Katsuya Yamashiro Sensei, por su disponibilidad y colaboración. Queremos agradecer, asimismo, a la IOGKF España de Sensei Luis Nunes, que ha posibilitado la realización de la entrevista.