[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El Día Mundial del Tai Chi y Chi Kung (World Tai Chi and Qigong Day – WTCQD) se celebra todos los años, desde 1999, el último sábado del mes de abril, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2002 según podemos leer en multitud de publicaciones. Si bien, este último dato, no hemos podido corroborarlo en publicaciones de dicho organismo, ni en la promotora original de este evento.Se celebran anualmente, en diferentes países, congresos, en los que se presentan los últimos estudios científicos sobre los beneficios de estas disciplinas, encuentros de profesionales de diferentes ámbitos de aplicación de estas actividades, exhibiciones, y multitud de entrenamientos.
Objetivo del Día Mundial del Tai Chi y Chi Kung
Entre los objetivos del Día Internacional del Tai Chi y Chi Kung, cabe destacar:
- Difundir las últimas investigaciones en el campo médico sobre los beneficios del Tai Ji Quan y el Qi Gong para la salud.
- Dar a conocer el impulso de las prácticas corporales de la medicina tradicional china en áreas de los negocios, la educación, la rehabilitación de drogodependientes, reclusos y otras aplicaciones beneficiosas para la sociedad.
- Proporcionar una visión general de la cooperación para la salud, que va más allá de fronteras geopolíticas, y como llamamiento a las personas de todo el mundo para adoptar la sabiduría de todas las culturas.
- Hermanamiento de todos los practicantes de estas disciplinas en todo el mundo.
Este año no será posible llenar parques de ciudades de todo el mundo, ni celebrar exhibiciones, encuentros y congresos, como todos los años se hacía, por las extraordinarias circunstancias que vivimos por la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Desde Entrenamiento y Artes Marciales, queremos celebrarlo con este video, en el que han participado algunos maestros de diferentes ciudades y países, y también personas que no habían entrenado antes estas disciplinas, y se han sumado a través de nuestra iniciativa de vídeos en nuestras redes sociales.
El mejor homenaje a estas actividades, a este legado, es extenderlo, hacerlo más vivo que nunca.
Gracias a todos los que habéis colaborado. Y gracias a todos los que estáis visualizando esta celebración del Día Mundial del Tai Chi y Chi Kung 2020.
Entrenamiento y Artes Marciales
Participantes en el vídeo:
Queremos transmitir nuestro más profundo agradecimiento por su participación en esta humilde pero noble iniciativa a todos los participantes en el vídeo del Día internacional del Tai Chi en el que, de forma totalmente desinteresada, han prestado su imagen y se han tomado la molestia de suministrarnos material para poder realizarla. Sin ellos no habría sido posible:
Adela Navarro | Elena Robles | Juan Martínez |
Álvaro Quintano | Fernando González | Kary Rojo |
Ana Ortega | Fernando Álvarez | Kike López |
Andrew Dasz | Francisca Romero | Kim Mafla |
Ángel Calvo | Germán Yepes | Naiara Carretero |
Carlos Maestre | Javi Piqueras | María Neville |
Carmina Pérez | Johan Duquet | Miguel Barberá |
David Zapata | Jonathan Lee | Naxo de la Encina |
Débora Torrente | José Aguilar | Paz González |
Elena Baños | José Caballero | Petra Caldenius |
José Emilio Colodrón |
La riqueza del Tai Chi Chuan ha hecho que su difusión internacional comenzase hace muchos años, popularizándose en prácticamente todo el mundo. Los diferentes enfoques en la enseñanza y práctica de esta disciplina, pueden confundir a algunos, pero son muestra de las diferentes necesidades y objetivos que atraen a las personas a su práctica.
Con esta metáfora, José Aguilar, nos da una visión particular sobre esto. Para reflexionar, no necesariamente para estar de acuerdo con él. ¿Qué opinas?
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]