Home Entrevistas Sifu Juan Manuel Sanz: 7 preguntas a 7 maestros de Wing Chun (IV)

Sifu Juan Manuel Sanz: 7 preguntas a 7 maestros de Wing Chun (IV)

por Editorial

Sifu Juan Manuel Sanz es el 4º de nuestra serie de 7 entrevistas a maestros, como representante del Ving Tsun de Wong Shun Leung y su sistema, de diferentes escuelas y linajes de Wing Chun, a los que les realizamos las mismas 7 preguntas. Conocer los enfoques de cada uno de ellos, y acercarnos a su manera de entender este arte y su enseñanza, son los principales objetivos de estas entradas.

Entrevista a Juan Manuel Sanz:

Wong Shun Leung es uno de los nombres clave del Wing Chun, sin duda. En España, Sifu Juan Manuel Sanz es el representante de PVT (Pure Ving Tsun), que sigue y honra el legado de Wong Shun Leung.

Juan Manuel Sanz

Comenzó su aprendizaje de Artes Marciales en 1982 con Hung Gar, antes de iniciarse en el Ving Tsun de Wong Shun Leung, de la mano de Ah Kai en Almería. Posteriormente continuó con Sifu Santi Pascual, y finalmente con Sifu Jerry Yeung de PVT en Hong Kong. Ha sido, además, competidor en Kung Fu, Muay Thai y Full Contact.


1.- ¿Por qué comenzaste a practicar artes marciales?

Cómo la mayoría de mi generación por Bruce Lee.

2.- ¿Y por qué sigues entrenando/enseñando artes marciales?

¿Por qué? Pues porque a título personal, sigo con esa ilusión y porque aún sigo aprendiendo. La razón de enseñar es por el compromiso con mis alumnos, que me motivan día a día a dar lo mejor de mí mismo.

3.- ¿Qué percepción tiene Juan Manuel Sanz de la situación actual de las artes marciales y del Wing Chun?

Bueno, tras el boom de los 80’s y su posterior decaída, percibo un nuevo auge/ interés a cargo de las nuevas generaciones, lo cual es bueno para las mismas. Eso sí, referente al Ving Tsun, creo que deberíamos unirnos todos en FELODA y aunar esfuerzos y objetivos.

Juan Manuel Sanz PVT

4.- ¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Seguir con mi entrenamiento personal y la formación de mis alumnos. También, poder dar a conocer a nivel nacional nuestro sistema, Pure Ving Tsun (PVT), y a corto plazo, asistir al seminario de mi Sifu Jerry Yeung en Italia, en mayo de este año.

5.- ¿Qué caracteriza tu linaje o escuela de Ving Tsun?

Nuestro linaje, Wong Shun Leung PVT System, se caracteriza por ser simple, directo y efectivo. Nuestro trabajo se basa a grandes rasgos en:
– Simplificar
– Poner al oponente en un mal ángulo, no ponernos a nosotros mismos
– Reducir los movimientos, no aumentarlos
– Uso de nuestra estructura para generar poder
– Llegar al objetivo usando el camino más corto, el movimiento más económico y el menor tiempo posible.

6.- Para los que aún no lo hacen, ¿para qué practicar Wing Chun?

Practicar Ving Tsun aporta múltiples beneficios. Aparte de ser un sistema de defensa personal excelente, hay mucho más. Por ejemplo, la práctica de Chi Sao nos aporta un desarrollo neuromuscular increíble, y si somos capaces de trasladar los conceptos/principios del sistema a nuestra vida cotidiana, nos dará un desarrollo mental sobresaliente.

7.- Por último ¿cuáles son las características que tiene o debe tener a su juicio de Juan Manuel Sanz, un maestro de artes marciales?

A mí juicio, la principal sería no abandonar la actitud de ser un estudiante perpetuo y no alimentar nuestro ego. Y por supuesto, tratar a nuestros alumnos como iguales, no como clientes.


Gracias, Sifu Juan Manuel, por dar a conocer Wong Shun Leung y Pure Ving Tsun System, por su atención y por su disponibilidad. Mucha suerte en sus proyectos.

Artículos relacionados

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Pulse aceptar si está de acuerdo. Aceptar Leer más...