Home Editorial Entrevista a Sifu Salvador Sánchez (TAOWS Academy) por su nuevo libro. Siu Nim Tao: reflexiones de un practicante de Wing Chun Kung Fu.

Entrevista a Sifu Salvador Sánchez (TAOWS Academy) por su nuevo libro. Siu Nim Tao: reflexiones de un practicante de Wing Chun Kung Fu.

por Editorial
Foto: Mariana Frutos

Sifu Salvador Sánchez es, sin duda, uno de los referentes del estilo Wing Chun Kung Fu, no ya en España, sino a nivel internacional. Su escuela, TAOWS Academy, ha crecido en los últimos años de manera espectacular, apoyada en un trabajo serio, y en la atención a todos los aspectos que afectan a una organización: gestión, formación, recursos humanos, marketing, etc.

Además de seminarios por todo el mundo, es conocido por sus artículos en la prestigiosa revista Cinturón Negro, Budo Internacional. Y su plataforma de enseñanza on line, es ya una realidad que no deja de crecer con alumnos repartidos en multitud de países. 

Apasionado de las Artes Marciales, practica de manera exhaustiva (no sabe hacerlo de otra manera) Wing Chun, pero también Escrima Concepts, Brazilian Ju Jitsu y Grappling.

En pocos días publicará un nuevo libro, no es su primera publicación, de Wing Chun, que inicia una trilogía ambiciosa, Reflexiones de un practicante de Wing Chun Kung Fu. Esta primera entrega lleva por título Siu Nim Tao: reflexiones de un practicante de Wing Chun, al que seguirán Chum Kiu Tao y Biu Tze Tao.

Y hoy os traemos una entrevista que le hemos realizado, por este lanzamiento. Esperemos que os guste, sus comentarios nunca deja indiferente a quien los escucha o lee. Queremos trasladar una vez más el agradecimiento a Sifu Salvador Sánchez, por su colaboración en esta entrevista.

Tu nuevo libro está a punto de ver la luz y de estar accesible para el público ¿A quién va dirigido principalmente, y qué va a encontrar el que se anime a comprarlo?

Bueno, diría que es un libro prácticamente enfocado a practicantes de Wing Chun Kung Fu en especial, o extensible a practicantes de Artes Marciales Chinas. Quizás pueda interesar también a algún practicante de Artes Marciales (de cualquier estilo), pero he de decir que es un libro muy especializado.

Sé que no es un buen argumento de ventas LOL, pero si compra el libro una persona que no ha tenido ninguna relación con nuestro mundo, lo más probable es que apenas entienda nada. Dentro de los practicantes de Artes Marciales chinas, creo que encontrarán un texto interesante aquellos que tienen un espíritu crítico.

Personas que gustan del estudio profundo y razonado de los elementos técnicos del sistema Wing Chun. Creo que es una buena lectura (que no es lo mismo que un buen libro), para aquellos a quienes les interese conocer en profundidad elementos del sistema Wing Chun Kung Fu, a los que es difícil accedan si no han tenido la oportunidad de conocer ambos mundos (China y Europa) marcialmente hablando. 

¿Cómo surge y qué pretende este libro?

Fundamentalmente he de decir que es una demanda de mis instructores y escuelas. Durante los seminarios, en ocasiones, comienzo a arrojar datos, ideas, historias, etc… que son de gran interés para muchos de ellos. Siempre me dicen… “maestro, tiene que escribir todo eso en un libro”. Y reconozco que es difícil.

En primer lugar porque no tengo demasiado tiempo y se me hace complicado escribir sobre temas tan especializados como este. Y en segundo, porque tengo muchas cosas que contar sobre el sistema Wing Chun.

Esto que pudiera parecer lo mejor para escribir, no lo es. Es difícil simplificar y organizar tantas ideas adquiridas a lo largo de los últimos 25 años de estudio y enseñanza. Así que en un libro sólo voy a poder comenzar con ello, pero bueno, algo es algo.

Continuaré en el futuro, porque sin duda la principal motivación es poner por escrito, y de la forma más clara posible, todas las ideas y experiencias que he ido acumulando en todos estos años. Para mis alumnos y seguidores, o para cualquier persona que quiera escucharlas. 

Después de tantos años de experiencia impartiendo clases de artes marciales, ¿cuál es tu motivación cuando imparte seminarios o en sus clases de grupo?

Hace unos dos años que no imparto clases de grupo regulares. Mi enseñanza se centra en las tutorías privadas, la formación de profesores y los seminarios.

Foto: Mariana Frutos

Además de una razón que está lógicamente vinculada a la económica (afortunadamente tengo mucho trabajo porque me llaman de muchos sitios a dictar seminarios…), está la marcial, que hoy es fundamental para mí. Muchos no me creen cuando afirmo sin dudar que hoy, si no me  gustase tantísimo lo que hago, no enseñaría más.

Tengo afortunadamente oportunidades de ganarme la vida en otros sectores en la empresa privada. No es simplemente una cuestión monetaria. A día de hoy, hay una motivación mucho mayor a la económica en lo que hago.

Amo y RESPETO el ARTE que me ha permitido en esta vida ser lo que soy.

Siempre, desde niño quise ser profesor de Artes Marciales. Estando bien seguro que quizás hubiese sido más rico en dinero en otras profesiones, no me arrepiento ni un solo día de haberme convertido en eso: un simple profesor de Artes Marciales.

Este arte me ha permitido conocer gente de todo el mundo, sentirme querido y valorado. Respetado por mi trabajo. Así que además de esta motivación, tengo una responsabilidad. Aquella que cualquier persona debería tener a la vida: agradecimiento.

A nivel marcial siento una fuerte motivación por entregar a la siguiente generación un estilo mejor que me fue entregado a mí. Soy un transmisor de información, de conocimiento, pero como dice mi maestro Steve Tappin: “es hermoso el día que llegas a sentir orgullo del escudo que llevas en tu camiseta por lo que éste significa, por lo que has sido capaz de trasmitir y enseñar a otros”. Como siempre muy de acuerdo con esto. Ojalá un día yo pueda decir eso: me siento orgulloso de lo que hemos hecho en TAOWS. Estamos en ello… Esa es mi principal motivación hoy.

¿Aprecias cambios en las actitudes y valores de alumnos y monitores en los últimos años?

En realidad no. Muchos dicen… los alumnos de antes… las Artes Marciales antes… los maestros de antes… Dicen que uno se hace viejo cuando piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor. Sinceramente yo debo ser un jovenzuelo de espíritu, porque no lo creo.

Hoy hay alumnos, sistemas y maestros tan o mejores que aquellos de antaño. Conozco excelentes entrenadores hoy en día que trasmiten valores, enseñanza y conceptos válidos a otros. Los tiempos cambian, la tecnología evoluciona, pero hay algo común en la gente que practican Artes Marciales o deportes de combate: en general, hay nobleza en este mundo. 

Cúal es la situación de las Artes Marciales, y el Wing Chun, en la actualidad. ¿Cuáles son los peligros y las oportunidades que ves?

Las Artes Marciales son un término demasiado global. Demasiado grande. Yo dividiría este gran mundo en dos tendencias: sistemas “+ tradicionales” y lo que hoy se denominan “deportes de combate”.

Históricamente, cuando le ha ido bien a uno de estos mundos al otro le ha ido peor (ha entrado en decadencia). Como en la historia, todo es pendular, va y luego vuelve al tiempo. Hoy reinan los deportes de combate y lo van a hacer por una buena temporada. Han hecho bien los “deberes” y están haciendo grandes avances en estudio, análisis, comunicación, aplicación de las nuevas tecnologías y conocimientos en el entrenamiento, en la formación, etc…

Si los sistemas tradicionales queremos subsistir deberemos adaptarnos también a todos los cambios que se están produciendo en el mundo. Si no, prácticamente desapareceremos. Muchos no lo quieren ver pero ya han perdido la partida.

Cada vez las escuelas tradicionales tienen menos alumnos, y poco a poco tendrán menos. Si tu objetivo es puramente la práctica y te da igual no tener alumnos está bien. Pero si quieres una escuela de artes marciales que tenga éxito, TIENES que aceptar el cambio de realidad y adaptarte a los cambios.

Foto: Mariana Frutos

Creo que las MMA han supuesto una irrupción muy importante den el mundo de las Artes Marciales y deberíamos aprender mucho a todos los niveles de cómo están gestionando todo.

En los PELIGROS diría que los de siempre: falta de preparación de  los profesores de Artes Marciales (esto es un tema muy preocupante). Diría que el mayor. Y que muchos no entiendan que para que haya practicantes hacen falta ESCUELAS/CLUBES para poder aprender y practicar.

Y éstos, si no se sustentan económicamente acaban desapareciendo. Incluso los proyectos sin ánimo de lucro (ONG) necesitan ser viables económicamente. Pero ¿cuantos profesores conoces que sepan sobre estos términos? En fin, es un problema importante.

OPORTUNIDADES, muchísimas. Creo, sinceramente, que si las Artes Marciales entienden que forman parte de un global llamado DEPORTES de COMBATE, y se adaptan a los cambios, SIEMPRE estarán vigentes y en crecimiento. No en vano son disciplinas extraordinarias para practica de los seres humanos (entrenamiento físico, mental, ocio, etc…) Definitivamente, una buena elección para cualquier persona que simplemente quiere ESTAR BIEN. 

Has sido uno de los primeros en apostar por la formación online, y de hecho tu plataforma cuenta con una gran oferta de contenidos, y con un número creciente de suscriptores. ¿Apuestas por esta herramienta como complemento o como propuesta paralela? ¿Y cuáles son las perspectivas que este apartado tiene para tu organización?

Bueno… En su momento cuando comencé a usar estas herramientas para la formación on line fui muy criticado. Mucho y de forma realmente cruel y ridícula por muchos.

Hoy la mayoría de ellos intentan copiar lo que hago por necesidad, o porque han comprendido que el modelo de vida que conocíamos HA MUERTO. Es duro escuchar esto… lo sé.

Todo ha cambiado a raíz de la pandemia mundial del COVID-19. Ahora, en el presente (note que no utilizo en el futuro porque éste ya ha llegado), la formación on line es algo tan importante como la formación presencial. Por supuesto no sustituirá nunca a la formación presencial por motivos obvios. Pero a todos aquellos que no se puede yo les digo que sí. Tengo alumnos hoy en día en Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, México, Colombia, Brazil, Puerto Rico, Estados Unidos, Europa, Singapur, Malaysia, Emiratos Árabes, etc… etc… etc…

TAOWS academy internacional

¿Cómo podría hacerlo sin la plataforma de formación on line? Algunos de ellos cuando asisten a mis formaciones presenciales (seminarios o cursos en las ciudades que visito) me sorprenden incluso a mí mismo del excelente nivel que han adquirido con ayuda de la plataforma para APOYAR y empujar su práctica personal.

Como suelo decir… si yo hubiese tenido una herramienta así, seguro, completamente seguro, hubiese ahorrado diez años de estudio. Con lo que contestando a tu pregunta, es una ayuda, pero ¡¡una gran ayuda!! Y para ya, no para el futuro. El que no lo ha visto, simplemente está dejando de adaptarse a las nuevas circunstancias. Y ya saben lo que ocurre con las “especies” que no se adaptan a los cambios… 

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Reconozco que hace años tenía unos bien diferentes a hoy. Al comienzo no tenía ninguna ambición más que la de practicar. Con el tiempo y el crecimiento de mis escuelas en todo el mundo, quise hacer una gran organización y que el trabajo que hacemos llegase a muchos sitios del mundo.

Hoy simplemente quiero disfrutar de lo que hago. Con lo más básico cubierto, me preocupa mucho poder practicar bien. Poder colaborar en la mejora de mis profesores y escuelas en la parte que me toca (investigación, estudio y desarrollo de dinámicas).

A nivel organizativo, consolidar nuestro proyecto. No me preocupa demasiado crecer ahora. Tengo un excelente grupo humano conmigo, y me gustaría consolidar todo esto antes de nada.

Voy a seguir escribiendo y “compactando” el sistema que practico e ir preparando una serie de libros de la cual este es el primero. Voy a seguir con Chum Kiu Tao y terminaré con Biu Jee Tao: Reflexiones de un Practicante de Wing Chun Kung Fu. El objetivo en esta trilogía es poner todas esas ideas y conocimientos que he ido adquiriendo en todos estos años en negro sobre blanco y que queden para siempre en algún lugar. Si sirven a otras generaciones estaré muy feliz.

Realmente cuando vas cumpliendo años te das cuenta que es sólo cuando te liberas de grandes obsesiones, cuando dejas fluir las cosas, cuando encuentras un punto de estar feliz, de divertirte y en definitiva, ESTAR BIEN.

¿Qué consejo le darías a alguien que se inicia hoy en la práctica del Wing Chun?

Fundamentalmente, que disfruten. Que dejen de complicar su mente con cuestiones adquiridas por el cine de artes marciales, por los comentarios en las redes sociales y por la opinión de otros.

DISFRUTEN de la práctica. De sus compañeros, de sus profesores. No tengan prisa pero no hagan pausas. No se ciñan a los aspectos puros de la Defensa Personal (son los más importantes, sin duda).

Disfruten de lo que un Arte Antiguo puede hacer para llenar sus vida: filosofía, historia, anécdotas, curiosidades, etc… Un día comprenderán el significado del término -VIDA KUNGFU- y probablemente, entonces, comprenderán lo que les digo: DISFRUTEN 

¿Y al que se inicia hoy en la enseñanza del Wing Chun?

¡¡Que lo piense bien!! LOL. No es una profesión en la que te vayas a hacer rico. Haciendo las cosas del modo adecuado, puedes vivir honradamente y ser feliz.

Que tengan paciencia y no escatimen en gastos para formarse convenientemente. No hablo de solo en aspectos relacionados con el Wing Chun (esa es la parte más obvia). Que se formen en aspectos básicos de coaching, de dirección de grupos, de marketing y comunicación. De gestión de un presupuesto, etc…

Foto: Mariana Frutos

Todo aquello que te asegurará tener éxito en la gestión de tu escuela. Muchos dicen que en realidad eso no es importante, pero créanme, es fundamental. Cualquiera que imparte clases de una disciplina quiere que su academia esté llena por muchos motivos, pero quizás el principal es que lo más hermoso y gratificante es ver tu clase de un día de semana repleta de personas felices practicando un arte. En un buen ambiente y generando dinámicas positivas.

Muchos dicen que en realidad eso no importa, tener la academia llena de alumnos, pero generalmente es porque o bien ellos no saben cómo hacerlo y se justifican, o nunca reconocerán que les falta mucho para llamarse profesores de nada. Es por esto que les insisto: Formación, formación y formación. Método, Método y método. Y finalmente un consejo: ¡¡lean!! cada día. La Lectura abrirá su mente. Esto es algo que me parece absolutamente fundamental, y que cada día parece interesar menos. 

Por último ¿cuáles son las características que tiene o debe tener, a tu juicio, un maestro de artes marciales?

Reconozco que he ido cambiando de opinión con paso de los años… Hace tiempo pensaba en lo importante de ser “bueno” haciendo el sistema que practicas. Ser capaz de mediante tu acción inspirar a otros.

No digo que no sea importante, pero ahora creo que lo más importante es conocer en profundidad el sistema que practicas y conocimientos suficientes de otros sistemas para comprender la lucha/combate en su globalidad. Seguro que muchos esperan que digan que un buen profesor tiene que ser honesto, generoso, paciente, comprensivo… y todas esas cosas.

Pero yo creo que todas las personas tienen que ser así. No solo un profesor de Artes Marciales. Si no conoces en profundidad tu estilo, la historia del mismo, su evolución en el tiempo y las claves de la misma… Si no conoces como funcionan otros sistemas (al menos a un nivel que te permita comprender qué hacen y por qué), nunca podrás ser considerado un buen profesor.

Siempre pongo un ejemplo a mis profesores. Si vas a una academia de inglés, no te bastará con que el profesor sea simpático o buena persona… Si no habla inglés y no conoce la gramática y los medios para hacer que tú puedas un día hablar decentemente el idioma de Shakespeare, no es un buen sitio para aprender. En AAMM es exactamente lo mismo.

Muchas gracias por la disponibilidad y colaboración

Artículos relacionados

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Pulse aceptar si está de acuerdo. Aceptar Leer más...